Autonomía, Ritmos de Aprendizaje, Intereses y Preferencias...
La investigación indaga acerca de las especies de flora en tres senderos ecológicos de Choachí, El Refugio, Resguardo Bajo y Potrero Grande. En el proceso utilizamos la aplicación Survey123 para la toma de datos y las herramientas disponibles en ArcGis para la organización de la información a través de gráficas estadísticas y mapas. Esto nos permitió identificar las zonas de vegetación de los senderos ecológicos. Luego, buscamos los nombres científicos utilizando aplicaciones web para identificar las especies, calculamos el índice de diversidad Margalef y encontramos un índice mayor de 5 para cada uno de los senderos estudiados, con un resultado de mucha biodiversidad.
El grupo de Investigación Los Caminantes Chiguanos desarrollan el proyecto “Conociendo las mariposas chiguanas”, la idea surge porque los insectos lepidópteros causan mucha curiosidad por sus hermosos colores y ciclo de vida peculiar. Los Caminantes Chiguanos realizaron observaciones de esta especie durante salidas de campo a partir de las cuales se empezaron procesos investigativos a través de instrumentos de recolección de información, seguimiento de metamorfosis, consultas bibliográficas, redacción de textos y producciones artísticas para luego realizar socialización de los resultados a través de programas de radio, programas de televisión, visitas a escuelas rurales y redes sociales. Finalmente, se evidenció la importancia de la producción artística como herramienta investigativa, se estudiaron algunos aspectos biológicos y ecológicos de las mariposas y los líderes de Los Caminantes Chiguanos se convirtieron en mentores de estudiantes investigadores que quieren continuar procesos investigativos.
Trabajo en Casa
Las áreas de Educación Física y Ciencias Económicas y Políticas comparten sus experiencias durante el periodo de trabajo en casa 2020.
© 2020 ignaciopescador.edu.co
Última actualización 17 de febrero de 2023